Empleo con apoyo: un modelo que favorece una inclusión laboral exitosa.
top of page

Empleo con apoyo: un modelo que favorece una inclusión laboral exitosa.

  • Foto del escritor: IRV
    IRV
  • 4 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

La inserción sociolaboral es clave para luchar contra la discriminación y para superar círculos viciosos de la pobreza. Sin embargo hay muchas personas en situación de discapacidad, que estando en edad productiva, no son capaces de acceder y mantenerse en el mercado laboral.


Como sistema de apoyo estructurado, el Empleo con Apoyo nace a finales de los 70 en Estados Unidos con autores como Paul Wehman (1981), Frank Rusch (1986), David Mank (1986), quienes demostraron que muchas de las personas rechazadas por los centros especiales de trabajo -consideradas no aptas para una ocupación competitiva- podían hacer trabajo si se les daba el apoyo que cada uno de ellos necesitaba.


El empleo con Apoyo es aquél que estÔ integrado en la comunidad dentro de empresas normalizadas, para personas con discapacidad que tradicionalmente no han tenido posibilidad de acceso al mercado laboral. Esto se realiza mediante la provisión de los apoyos necesarios dentro y fuera del lugar de trabajo, a lo largo de su vida laboral, y en condiciones de empleo lo mÔs similares posible. Lo anterior incluye tanto aspectos contractuales y salariales, que no realizan distinción a las de otro trabajador sin discapacidad en un puesto equiparable dentro de la misma empresa (JordÔn de Urríes y Verdugo, 2001; Verdugo y JordÔn de Urríes, 2001).



a) Orientación, asesoramiento y acompañamiento a la persona con discapacidad, elaborando para cada trabajador un programa de adaptación al puesto de trabajo.


b) Labores de acercamiento y mutua ayuda entre el trabajador beneficiario del programa de Empleo con Apoyo, el empleador y el personal de la empresa que comparta tareas con el trabajador con discapacidad.


c) Apoyo al trabajador en el desarrollo de habilidades sociales y comunitarias, de modo que pueda relacionarse con el entorno laboral en las mejores condiciones.


d) Adiestramiento especĆ­fico del trabajador con discapacidad en las tareas inherentes al puesto de trabajo.


e) Seguimiento del trabajador y evaluación del proceso de inserción en el puesto de trabajo.


f) Asesoramiento e información a la empresa sobre las necesidades y procesos de adaptación del puesto de trabajo.


Desde que nació el Empleo con Apoyo en los Estados Unidos, cada vez mÔs organizaciones internacionales estÔn promoviendo esta alternativa laboral para personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. De este modo, el Empleo con Apoyo se estÔ convirtiendo en una realidad en países con situaciones sociales, económicas y políticas muy diferentes. Finalmente, destacar que en tiempos de crisis económicas y sociales como las que vive gran parte del mundo producto de la Pandemia del Coronavirus, los Estados y la clase empresarial deben ver estas metodologías como herramientas vÔlidas para mejorar tanto sus prÔcticas inclusivas, como el cumplimiento de sus cuotas legales de incorporación de personas con discapacidades.



Autora Pamela Matamoro, Terapeuta Ocupacional Programa de Inclusión Laboral, IRV

Ā 
Ā 
Ā 

Casa Matriz:

Almirante Señoret 70, Of. 41-42.

Valparaíso. Región de Valparaíso.

Teléfono 322599775

​

​

¡Suscríbete a nuestro

Newsletter ahora!

Sucursales:

Avenida Nueva Providencia 1881, Of. 2503 y 813. Providencia. Región Metropolitana.

Teléfono 232450031

​

Los Carrera 401, Of. 507, Edificio San Martín. Copiapó. Región de Atacama.

Teléfono 522249332

© 2022 por IRV

​

bottom of page