top of page

IRV realiza seminarios para terminar proyecto "Tránsito para la vida Independiente"

  • Foto del escritor: IRV
    IRV
  • 28 may 2021
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 31 may 2021

Una gran participación registraron los seminarios de término del proyecto Tránsito para la Vida Independiente (TVI), programa financiado con recursos de SENADIS, y que en el caso de IRV tiene por objetivo "fomentar el desarrollo de habilidades laborales en personas en situación de discapacidad oriundas de la provincia de Valparaíso, Marga Marga y Quillota", según explica el Coordinador de Salud Comunitaria, el Kinesiólogo Felipe Arancibia.



Captura del Seminario online realizado durante la primera jornada.


En estas actividades de finalización, participaron entre 15 a 20 usuarios con discapacidad en edad laboral, quienes recibieron intervenciones multidisciplinarias orientadas al fortalecimiento de habilidades laborales.


"El objetivo es poder desarrollar habilidades laborales en los usuarios de la ONG con el fin de insertarse de mejor manera a la vida independiente y adaptarse de manera a un puesto de trabajo de acuerdo con sus capacidades y experiencias", comenta el Psicólogo IRV, Ángel Olguín.


En detalle, "las intervenciones del proyecto son de carácter multidisciplinario y contemplan psicólogo; que trabaja temáticas relacionadas al apresto laboral, resolución de conflictos y habilidades; terapeuta ocupacional, que trabaja aspectos de profundización del apresto laboral, intereses, búsqueda laboral, autonomía; y trabajador social, que trabaja temáticas relacionadas a la generación de redes de apoyo e intervenciones a nivel familiar", señala el Coordinador Arancibia.



Captura del Seminario online realizado durante la segunda jornada


Sobre este último punto, la Coordinadora del Área de Inclusión Labora IRV, la Trabajadora Social Dayán Muñoz Galleguillos, indica que "El trabajador social dentro del proyecto tiene como misión identificar las redes con las que el usuario y/o familia mantengan contacto y apoyarlos en la activación de aquellas que sean necesarias y que favorezcan su proceso de inclusión laboral, ya sea de forma dependiente o independiente. Se pretende además, fomentar en los participantes actividades relacionadas con sus intereses, incluso si van más allá de lo laboral".


Para Alejandro Calisto (26 años, Valparaíso), participante de esta iniciativa, el aprendizaje de este proyecto tiene directa relación con adquirir habilidades de comunicación en entornos laborales: “Siento que he mejorado las cualidades para tener un buen sistema de comunicación dentro de lo que sería este curso, en lo que sería el ámbito laboral. Una buena comunicación, un buen trato, un buen sentido de compañerismo desde la empatía y desde el trabajo en equipo”, dijo Alejandro.

Desde el punto de vista del psicólogo IRV, Ángel Olguín, "son varios los aspectos donde se beneficiaron. Les permitió a los usuarios escapar un poco del encierro debido a la pandemia, les permitió mejorar aspectos personales, como el manejo e identificación de emociones. Mejoraron a nivel comunicativo, sobre todo en el lenguaje expresivo, puesto que se les dio la posibilidad de perder el temor a equivocarse y manifestar lo que piensan. Aprendieron a resolver conflictos de manera pacífica, como también el valor de compartir y trabajar en equipo".


De hecho, "estas capacitaciones, permiten que los usuarios se mantengan activos, ya que la pandemia provoca sintomatología relacionada con ansiedad y depresión. El poder compartir, aprender e interactuar con otras personas les ayuda a mejorar su salud mental", termina por expresar Olguín.


Sobre este tema, Calisto, alumno de la iniciativa expresó que: “Yo diría que el repaso de la Inteligencia Emocional me gustó, debido a que esto ayudaría a tener a nivel personal una grata instancia en el trabajo desde el ámbito intrapersonal e interpersonal. Que haya respeto mutuo, que entre compañeros sean capaces de ponerse en el lugar de cada uno para poder trabajar en equipo”.


En esta línea, en palabras de la Coordinadora Muñoz Galleguillos, "se les insta a comprender que todos somos parte de una comunidad y siempre necesitaremos del apoyo de otras personas en diferentes etapas o situaciones durante el transcurso de la vida. El apoyo recíproco fortalece a las personas, familias, comunidades y a la sociedad en su conjunto, en distintos ámbitos, ya sean familiares, sociales o laborales".


Así también lo considera, el Psicólogo Olguín, quien señala que "el reconocerlos como iguales, que puedan adquirir nuevas herramientas y aprendizajes sin duda es parte de la inclusión. Que podamos considerarlos, tomar en cuenta sus opiniones, que expresen sus sentimientos, emociones y preocupaciones nos permite a nosotros también, como encargados de las intervenciones, el saber qué están sintiendo y pensando y cómo mejorar nuestras intervenciones para favorecer su inclusión en la sociedad".



Alejandro Calisto, acerca de este asunto y sus reflexiones finales por el proyecto, expresó que este le será de gran utilidad: “Pues, para tener un buen trato con los compañeros y una buena comunicación con estos, así como con los jefes, para facilitar la producción por así decirlo. O que haya un buen ambiente también en donde todo sea bastante claro. Es importante para mí el ambiente laboral, la buena comunicación y un buen entendimiento”.


Consultada la Coordinadora Muñoz Galleguillos acerca de nuevas versiones del proyecto Tránsito para la Vida Independiente (TVI), señaló que: "Efectivamente se espera ejecutar una nueva versión del TVI, la cual está dirigida para que participen los usuarios ya inscritos en el área de Inclusión Laboral, el único requisito para las personas interesadas en emplearse y poder tener la oportunidad de participar de estos proyectos, es contar con su credencial de discapacidad o ser asignatarios de alguna pensión de invalidez de cualquier régimen previsional. Si cuentan con ello, los invito a contactarnos a través de nuestras RRSS para que sean contactados por uno de nuestros profesionales y formalizar el ingreso a nuestra área laboral", concluye.


Alejandro recomienda totalmente participar del proyecto y nos dice: “Dejo invitados a todas las personas que deseen participar de este proyecto a integrarse si es que desean algún cambio en el tema laboral”.

 
 
 

תגובות


Casa Matriz:

Almirante Señoret 70, Of. 41-42.

Valparaíso. Región de Valparaíso.

Teléfono 322599775

¡Suscríbete a nuestro

Newsletter ahora!

Sucursales:

Avenida Nueva Providencia 1881, Of. 2503 y 813. Providencia. Región Metropolitana.

Teléfono 232450031

Los Carrera 401, Of. 507, Edificio San Martín. Copiapó. Región de Atacama.

Teléfono 522249332

© 2022 por IRV

bottom of page